Chaire UNESCO Centre collaborateur OMS "EducationS et Santé" Education à la santé, Prévention, Promotion de la santé des enfants et des jeunes
 
16 febrero 2023 – Valoración y oportunidades para fortalecer la investigación sobre el tema de Promoción de la Salud de la niñez y la adolescencia en América Latina

16 febrero 2023 – Valoración y oportunidades para fortalecer la investigación sobre el tema de Promoción de la Salud de la niñez y la adolescencia en América Latina

9:00 – 10:00 EST, Washington DC, 10:00 – 11:00 AST, Puerto Rico, 11:00 – 12:00 Brasil, 15:00 – 16:00 CET

Regístrese aquí. La inscripción es gratuita. Después de registrarse, recibirá un enlace de acceso al webinario.

Information in English


Oradores

Moderador

Dr. Hiram V. Arroyo, Catedrático, Director, Departamento de Ciencias Sociales, Director, Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) para la Capacitación e Investigación en Promoción de la Salud y Educación para la Salud, Facultad de Ciencias Biosociales y Escuela Graduada de Salud Pública, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico

Dra. Alba Yaneth Rincón Méndez, Coordinadora del Área de Proyección Social del Centro Colaborador OMS/OPS PROINAPSA, Universidad Industrial de Santander (UIS), Colombia.

Dr. Lucas Agostinho Fernandes, Consultor Técnico del Programa Salud de la Escuela, Departamento de Promoción de la Salud, Secretaría de Atención Primaria de la Salud, Ministerio de Salud, Brasil


Resumen

La Promoción de la Salud Escolar y la salud de la niñez y la adolescencia deben ser ámbitos de alta prioridad para la salud pública en la actualidad. La investigación es un componente esencial en el desarrollo de las políticas, las estructuras y las acciones programáticas en Promoción de la Salud Escolar. La investigación es esencial en la generación de conocimiento y la valoración de las prácticas. Desarrollar una cultura regional de investigación en Promoción de la Salud Escolar es un reclamo de diversos sectores profesionales, institucionales y académicos. Generar una agenda de investigación en el campo de la Promoción de la Salud Escolar es un desafío que requiere ser atendido.

Algunas de las preguntas y reflexiones de este webinario son :

  1. ¿Cuál es el estado de situación actual de la investigación en Promoción de la Salud Escolar y la investigación sobre la niñez y la adolescencia en América Latina?
  2. ¿Qué asuntos o temas de investigación sobre la Promoción de la Salud Escolar en general y sobre la niñez y la adolescencia requieren atención prioritaria?
  3. ¿Qué medidas se requieren para articular una agenda de investigación en Promoción de la Salud Escolar y sobre la niñez y la adolescencia en América Latina?

Serie de webinars

Este webinario forma parte de la serie de webinarios ” Hacia una nueva agenda de promoción de la salud escolar en América Latina y España “. Están previstos los siguientes webinarios:

Fecha Hora Tema del webinario
17 noviembre 2022 10.00 – 11.00 AST, 15.00 – 16.00 CET Hacia una agenda regional de Promoción de la Salud Escolar en América Latina.
16 febrero 2023 10.00 – 11.00 AST, 15.00 – 16.00 CET Valoración y oportunidades para fortalecer la investigación en Promoción de la Salud sobre la niñez y la adolescencia en América Latina.
16 marzo 2023 10.00 – 11.00 AST, 15.00 – 16.00 CET La experiencia curricular en Promoción de la Salud Escolar.
11 mayo 2023 10.00 – 11.00 AST, 16.00 – 17.00 CET La Promoción y Educación de la Salud Sexual Integral en los sistemas educativos.
28 septiembre 2023 10.00 – 11.00 AST, 16.00 – 17.00 CET La importancia de la inserción de la perspectiva de género en los sistemas educativos y los currículos escolares.

Este webinario está organizado por la Cátedra UNESCO y el Centro Colaborador OMS Educación y Salud en colaboración con la Universidad de Puerto Rico